Artec se fundó como un espacio de convergencia del arte y la tecnología, ambos conceptos ineludiblemente determinados por procesos de aprendizaje que les permiten florecer hasta límites impensados.
A partir del contexto extraordinario que nos rodea, pero especialmente reconociendo las posibilidades de cambio que se abren, el eje de este ciclo de charlas es pensar las maneras en que podemos combinar/introducir la tecnología en nuestros procesos formativos.
En esta cuarentena por el COVID-19, la virtualidad se presenta como la única manera de continuar con los ciclos educativos. Pero esta contingencia está trayendo un cambio de paradigma, y creemos que se hace necesario aportar en esa discusión.
days
hours
minutes
seconds
Ministro de Educación de la Nación
Ministro de Educación de la Nación / Argentina
Nicolás Alfredo Trotta es un abogado, político, docente universitario y periodista argentino. Se desempeñó como rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Desde el 10 de diciembre de 2019, se desempeña como Ministro de Educación de la Nación Argentina. Wikipedia
Gerenta General Educar
Gerenta General / Educar Sociedad del Estado
Es licenciada en Administración (UBA) y cuenta con estudios en Comunicación Política y Nuevas Tecnologías, Gestión estratégica de organizaciones sociales y Estrategia. Ocupó diversos cargos en el área de tecnología y educación en el sector privado, público y de las ONG. Entre otros, fue responsable de Vinculación Tecnológica de la Fundación Sadosky, directora de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), y gerenta de TIC y Convergencia de medios en Educ.ar
Gerenta General Educar
Gerenta General / Educar Sociedad del Estado
Es licenciada en Administración (UBA) y cuenta con estudios en Comunicación Política y Nuevas Tecnologías, Gestión estratégica de organizaciones sociales y Estrategia. Ocupó diversos cargos en el área de tecnología y educación en el sector privado, público y de las ONG. Entre otros, fue responsable de Vinculación Tecnológica de la Fundación Sadosky, directora de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), y gerenta de TIC y Convergencia de medios en Educ.ar
Ministro de Educación de la Nación
Ministro de Educación de la Nación / Argentina
Nicolás Alfredo Trotta es un abogado, político, docente universitario y periodista argentino. Se desempeñó como rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Desde el 10 de diciembre de 2019, se desempeña como Ministro de Educación de la Nación Argentina. Wikipedia
Referente
PLANIED Río Negro
Estefanía Zurbrigk es Lic. en Ciencias de la computación de la UNCo y es especialista en Tecnología y discapacidad. Se desempeñó como Referente TIC en escuelas medias y de educación especial de la ciudad de Cipolletti. En el año 2015 fue Referente territorial en el Plan Nacional de Inclusión de educación Digital (PNIDE), y desarrolló el curso “Software 2mp”. Desde el año 2016 es coordinadora general de PLANIED Río Negro, a la cabeza de proyectos tales como Recuperación de equipos ociosos en la provincia, entrega y acompañamiento del soporte técnico de los equipos entregados en los programas Primaria Digital, Conectar igualdad, Aprender conectados, Plan de Conectividad escolar, Migración de servidores, entre otros y acompaña la gestión de trayectos de formación docente a lo largo de la provincia.
Creative Director en Sia Interactive
Llevo más de 15 años dentro de la industria del videojuego. A lo largo de mi formación he ido ganando experiencia en la docencia y la coordinación de equipos. Me desempeño actualmente como director creativo de Sia Interactive, una empresa de desarrollo de tecnologías interactivas.
He sido docente de la Universidad de Palermo, dentro de la carrrera de Videojuegos Interactivos y d ela carrera de Diseño de Imagen y Sonido. Docente on line de Game Desing en Chitakara University (India). He trabajado para empresas como Cartoon Network, Disney, y Marvel en las áreas de diseño y dirección de videojuegos.
Prof. Producción y Diseño de Videojuegos
Eduardo Rodríguez Ortega (ERO): Productor y Game Designer con más de 17 años de experiencia profesional en el desarrollo de videojuegos, desarrollando desde MMOs como Mundo Gaturro hasta juegos de consola para Nintendo y PSP, así como muchos otros juegos para móviles y PC.
Es profesor universitario de materias sobre Producción de Videojuegos y Diseño de Videojuegos en la USAL.
Es socio fundador del ADVA y actualmente forma parte su comisión directiva, dirigiendo la Comisión de Capacitación Profesional.
Presidente ADVA
Mauricio Jose Navajas; 33 años, Licenciado en Administración de Empresas, Presidente de ADVA (Asociación de desarrolladores de videojuegos Argentina), CEO del estudio 3OGS, ,cofounder de incubadora de videojuegos Broodery, director general del evento EVA Córdoba, Director en la Diplomatura en Diseño, Programación y Arte en videojuegos y Docente en la Universidad Nacional de Rafaela.
Músico – Productor
Gustavo es compositor, músico y productor musical. Es uno de los creativos argentinos más reconocidos en el mundo por su labor en la composición musical para cine, hecho que lo llevó en dos oportunidades a recibir el Premio Óscar que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Su carácter experimentador y explorador también lo condujeron al mundo de los videojuegos en los que hoy también se destaca. Los caminos de la creatividad lo llevaron a indagar la identidad sonora latinoamericana más profunda y a jugar con las nuevas tecnologías por lo que hoy su arte nos conmueve con melodías contemporáneas de carácter universal.
Director de la compañía élevé
Director, bailarín y coreógrafo de élevé. Su formación como bailarín aéreo comenzó en el año 2000, en la escuela de Brenda Angiel. Luego, fundó la primera escuela de danza aérea de Madrid donde ha dictado seminarios especiales a bailarines y actores. Actualmente dirige élevé, su propia compañía de danza aérea, con espectáculos especialmente concebidos para realizarse a grandes alturas.
Provocante
Juan trabaja como coreógrafo y docente junto con artistas amateurs y profesionales en proyectos de investigación, entrenamiento y creación donde se repiensan, provocan los límites de la danza y el cuerpo.
Han participado sus obras en festivales como: FIBA, BAFICI, Kunstenfestivaldesarts Bélgica, Get Lost Netherlands, Spring Performing Art Festival Utrecht, Bienal de Ceara, Bienal Danza Sao Paulo, FIDCU, entre otros. Finalista del Premio Rolex Mentor & Protégé Art Iniciative 2018, mentoría de Crystal Pite.
Estudió fotografía con Roberto Queijo y continúa una búsqueda de conocimiento constante hasta la actualidad. Es en el taller de Omar Maraury donde se afianza como fotógrafa. Expone en muestras colectivas e individuales de 2007, ha sido jurado en concursos fotográficos. Dicta talleres sobre producción de imágenes en Neuquén capital y participa activamente de eventos culturales. Escribe sobre arte y artistas del Alto Valle para el medio MejoInformado.com
Actualmente cursa Fotografía Contemporánea Artística en NODE CENTER, ha asistido a talleres y clínicas de arte con Fabiana Barreda, Eduardo Médicci, Fabhio Di Camozzi, Iván Castiblanco Ramírez, Juan Curto.
Se desempeña como Community Manager y Social Media, habiendo realizado sus estudios con Vilma Nuñez.
diderot.art
Diderot.Art es un emprendimiento que quiere contribuir en la tarea titánica de masificar el arte. Con su e-commerce de obras contemporáneas, Lucrecia Cornejo y Angie Braun ayudan a que un público cada vez mayor descubra nuevos artistas y pueda comprar piezas desde el sillón de su casa. El proyecto surgió en 2017 y cuenta con la curaduría de Estefanía Jaugust, quien antes coordinó galerías como Zavaleta Lab.
Maker
Fernando pertenece a un grupo entusiastas de la innovación y de la creatividad que incentiva a jóvenes para que utilicen su CAPACIDAD en pos de las NECESIDADES de una comunidad. Trabaja con la modalidad ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) donde se APRENDE HACIENDO. Se enfoca en aplicar INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Coordinadora pedagógica
PLANIED Río Negro
Mariela Hirtz es profesora en Geografía y Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales de la Unco. Desde el año 2009 trabajó en escuelas medias de la ciudad de Cipolletti. En el 2015 fue capacitadora en el curso “Software 2mp” en el el Plan Nacional de Inclusión de educación Digital (PNIDE) En el año 2017 fue referente pedagógica en PLANIED Río Negro a cargo de talleres de acompañamiento en el uso de recursos digitales a docentes del nivel primario y en robótica y programación en el marco del programa “Escuelas del futuro” a escuelas primarias y medias. Desde el año 2018 es coordinadora pedagógica de trayectos de formación docente en alfabetización digital, robótica, programación y seguridad digital.
Socio Honorario ADVA
CEO Sismo Games / ADVA
Andrés Rossi, es un empresario y académico rafaelino. Casado y padre de dos hijos, dirige la Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento en la Universidad Nacional de Rafaela, es propietario de la empresa Sismo Games, especializada en el desarrollo de videojuegos para redes sociales y
teléfonos móviles. En la actualidad es Presidente de la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático de Rafaela y Presidente Honorario de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina.
Diseñador Industrial
Rodrigo viene del diseño industrial y su carrera está marcada por el diseño y la impresión 3D. Pero si hay algo que le interesa a Rodrigo es hacer. Por ello lidera el proyecto Laborando, un espacio de trabajo compartido para lo que ellos llaman “hacedores”: personas cuya actividad involucra cierto grado de trabajo manual y experimental. Por ello es que desde allí convocan a diseñadores, creativos, artistas, emprendedores que comulgan el hacer mediado con la tecnología.
Comunicador
Pablo es periodista y está interesado en el cruce de tecnología, sociedad e innovación. Es autor y fundador de Jomofis.com una comunidad de los trabajadores independientes basada en la productividad equilibrada. También es Director de Innovación Editorial en Chequeado; ex editor en La Nación. Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Profesor de la carrera de Comunicación Social de la UBA y de Tecnología en Innovación Periodística de la Universidad Torcuato Di Tella. Dicta charlas sobre manejo del tiempo e innovación en distintas organizaciones.
Magister en Nuevas Tec. de la Info. y de la Comunicación
Magister en Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (UNED – España), Licenciado en Comunicación Social. Director de la Maestría / Especialización en Comunicación Digital Interactiva y de Comunicación Multimedial en la UNR. También es Director Ejecutivo de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-UNR). Miembro del Comité Académico de la Cátedra Julián Assange de Tecnopolítica y Cultura Digital del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
Dirige y produce programas y documentales para TV, interactivos y transmedia. Obtuvo el Premio Internacional Rey de España Categoría Periodismo Digital 2013 con el DocuMedia Calles Perdidas y fue finalista con el DocuMedia Vibrato en el Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano CEMEX+FNPI, categoría Internet (2009). Diploma de Reconocimiento Premio FOPEA al Periodismo de Investigación de la Argentina en la categoría Periodismo en Profundidad (2015), con el Documedia: Mujeres en Venta. Entre varias distinciones, fue galardonado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con el Reconocimiento por Trayectoria y Compromiso Social (2014).
Consultor
Damián es el director de MEDIAMORFOSIS, un espacio dedicado a analizar y promover, en toda América Latina, el desarrollo de nuevas narrativas creadas a partir del uso innovador de la tecnología. Es productor audiovisual especialista en transmedia y actual director general del programa televisivo “Padres e hijos” que se emite por la señal LN+. Damián también es consultor sobre innovación en medios.
Compartimos un momento de reflexión desde la plataforma de Instagram live.
Entrevistas breves y dinámicas sobre la educación y la virtualidad.
Podes participar de los lives con tus preguntas.
Podes seguir los temas de cada encuentro con los hashtag del live.